Definición
Es el olor del aire que usted exhala por la boca. El aliento desagradable comúnmente se denomina mal aliento o halitosis.
Nombres alternativos
Mal aliento; Halitosis; Mal olor; Hedor de la boca; Aliento fétido; Aliento maloliente; Mal olor en el aliento; Mal olor en la boca
Consideraciones
El mal aliento usualmente está relacionado con una mala higiene oral. No lavarse los dientes o no usar hilo dental regularmente hace que compuestos de azufre sean liberados por las bacterias en la boca.
Algunos trastornos producirán aliento con olores distintivos. Algunos ejemplos son:
Un aliento que huele a frutas es un signo de cetoacidosis, que puede ocurrir en la diabetes. Es una afección potencialmente mortal.
El aliento que huele a heces se puede presentar con el vómito prolongado, especialmente cuando hay una obstrucción intestinal. También se puede presentar temporalmente si la persona tiene puesta una sonda través de la nariz o la boca hasta el estómago para drenar los contenidos gástricos (sonda nasogástrica).
En personas con insuficiencia renal crónica, el aliento puede tener un olor similar al amoníaco (también descrito como un olor parecido a la orina o a "pescado").
Causas
El mal aliento puede ser causado por:
Absceso dental
Cirugía gingival
Alcoholismo
Caries dental
Prótesis dentales
Consumir determinados alimentos como repollo, ajo o cebollas crudas
Café y una dieta no muy bien balanceada en el pH
Objeto atorado en la nariz (generalmente sucede en niños); con frecuencia, una secreción blanca, amarillenta o sanguinolenta de una de las fosas nasales
Enfermedad de las encías (gingivitis, gingivoestomatitis, GUNA)
Diente impactado
Mala higiene dental
Amígdalas con grietas o criptas profundas y gránulos de azufre
Sinusitis
Infección de la garganta
Tabaquismo
Suplementos vitamínicos (especialmente en grandes dosis)
Algunos medicamentos, incluyendo inyecciones de insulina, triamtereno y paraldehído
Algunas enfermedades que pueden estar asociadas con el aliento fuerte son:
Gingivitis ulcerativa, necrosante y aguda (GUNA)
Mucositis ulcerativa, necrosante y aguda
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Insuficiencia renal aguda
Obstrucción intestinal
Bronquiectasias
Insuficiencia renal crónica
Cáncer esofágico
Carcinoma gástrico
Fístula gastroyeyunocólica
Encefalopatía hepática
Cetoacidosis diabética
Infección o absceso pulmonar
Ocena o rinitis atrófica
Enfermedad periodontal
Faringitis
Divertículo de Zenker
Cuidados en el hogar
Practique una higiene dental adecuada, especialmente el hilo dental. Recuerde que los enjuagues bucales no son efectivos para tratar el problema subyacente.
El perejil fresco o una menta fuerte son con frecuencia formas efectivas de combatir temporalmente el mal aliento. Evite fumar.
Por otra parte, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar cualquier causa subyacente del mal aliento.
Cuándo contactar a un profesional médico
Contacte a su proveedor si:
El aliento fuerte no desaparece y no hay una causa obvia (como el consumo de cigarrillo o la ingestión de alimentos que causen el olor).
Si se presenta aliento fuerte y signos de una infección respiratoria, como fiebre, tos o dolor facial con secreción de su nariz.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor elaborará la historia médica y llevará a cabo un examen físico.
A usted le pueden hacer las siguientes preguntas sobre la historia clínica:
¿Hay un olor específico, como a pescado, amoníaco, fruta, heces o alcohol?
¿Ha comido recientemente un alimento condimentado, ajo, repollo u otro alimento "oloroso"?
¿Toma suplementos vitamínicos?
¿Fuma?
¿Qué medidas de cuidados caseros e higiene oral ha intentado? ¿Qué tan efectivas son?
¿Se ha presentado irritación de la garganta, infección sinusal, absceso dental u otra enfermedad recientemente?
¿Qué otros síntomas tiene?
El examen físico abarcará una evaluación minuciosa de la boca y de la nariz. Se puede hacer un cultivo de garganta si la persona presenta dolor de garganta o úlceras bucales.
En muy pocos casos, se pueden llevar a cabo exámenes de diagnóstico como:
Para algunas afecciones se pueden prescribir antibióticos. En caso de que se presente un objeto en la nariz, su proveedor utilizará un instrumento para retirarlo.
Referencias
Murr AH. Approach to the patient with nose, sinus, and ear disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 398.
Quirynen M, Laleman I, De Geest S, De Hous C, Dekeyser C, Teughels W. Breath malodor. In: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA, eds. Newman and Carranza's Clinical Periodontology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 49.