Nombres alternativos
Respiración con los labios fruncidos; EPOC ‑ respiración con los labios fruncidos; Enfisema ‑ respiración con los labios fruncidos; Bronquitis crónica ‑ respiración con los labios fruncidos; Fibrosis pulmonar ‑ respiración con los labios fruncidos; Enfermedad pulmonar intersticial ‑ respiración con los labios fruncidos; Hipoxia ‑ respiración con los labios fruncidos; Insuficiencia respiratoria crónica ‑ respiración con los labios fruncidos
Cuándo usar la respiración con los labios fruncidos
La respiración con los labios fruncidos ayuda a usar menos energía para respirar. Puede ayudar a relajarse. Cuando le falta el aliento, ayuda el hecho de disminuir el ritmo de la respiración, y esto puede ayudarlo a sentirse con menos dificultad para respirar.
Utilice la respiración con los labios fruncidos cuando haga cosas que lo dejen sin aliento, como:
Hacer ejercicio
Agacharse
Levantar algo
Subir escaleras
Sentir ansiedad
Usted puede practicar la respiración con los labios fruncidos en cualquier momento. Trate de practicarla 4 o 5 veces al día cuando:
Vea televisión
Use la computadora
Lea un periódico
Cómo realizar la respiración con los labios fruncidos
Los pasos para realizar la respiración con los labios fruncidos son:
Relaje los músculos del cuello y los hombros.
Siéntese en una silla cómoda con los pies en el suelo.
Inhale lentamente por la nariz en 2 tiempos.
Sienta cómo se agranda el vientre a medida que inhala.
Frunza los labios como si fuera a silbar o a apagar una vela.
Exhale lentamente por los labios en 4 o más tiempos.
Exhale normalmente. No fuerce el aire a salir. No contenga la respiración cuando esté respirando con los labios fruncidos. Repita estos pasos hasta que la respiración se haga más lenta.
Puntos de atención
Alta de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos
Alta tras enfermedad pulmonar intersticial en adultos
Fármacos de control para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fármacos de alivio rápido para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Alta tras cirugía del pulmón
Referencias
Minichiello VJ. Therapeutic breathing. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 92.
Rochester CL, Nici L. Pulmonary rehabilitation. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, Lazarus SC, Sarmiento KF, Schnapp LM, Stapleton RD, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 139.
Schwartzstein RM, Adams L. Dyspnea. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, Lazarus SC, Sarmiento KF, Schnapp LM, Stapleton RD, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 36.