Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Sangre y linfa
Mitos y verdades sobre la donación de sangre
06 de junio 2024

Existen verdades y mentiras en torno a la donación de sangre.

Donar sangre es un acto que ayuda a salvar la vida de 5 millones de personas en Estados Unidos. Sin embargo, existen mitos y creencias que evitarían apoyar esta causa. ¿Puede una persona con tatuajes o una persona homosexual donar? Conoce la verdad a continuación, a propósito del Día Mundial del Donante de Sangre.

Qué hay detrás de la donación

Shutterstock

Donar sangre es un acto que ayuda a salvar la vida de 5 millones de personas en Estados Unidos. Sin embargo, existen mitos y creencias que evitarían apoyar esta causa. ¿Puede una persona con tatuajes o una persona homosexual donar? Conoce la verdad a continuación, a propósito del Día Mundial del Donante de Sangre.

Donar sangre es un acto que ayuda a salvar la vida de 5 millones de personas en Estados Unidos. Sin embargo, existen mitos y creencias que evitarían apoyar esta causa. ¿Puede una persona con tatuajes o una persona homosexual donar? Conoce la verdad a continuación, a propósito del Día Mundial del Donante de Sangre.
Mito. Quizá algunos donantes podrían sentir una descompensación en el organismo por la sangre donada, no obstante la cantidad que se extrae representa menos del 10% del volumen sanguíneo total. Además, al día siguiente el organismo comienza a reponer la sangre perdida. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC)
Verdad. Aunque se cree que el riesgo de contraer Zika en el país es “extremadamente bajo” debido a la ausencia de transmisión del mosquito, existe riesgo de contagio mediante la sangre de una persona infectada. No obstante, al momento no se han confirmado casos, explican los CDC.
Verdad. Siempre y cuando haya transcurrido un año desde que se realizó el último tatuaje, se puede donar. Lo mismo aplica para las personas que tienen perforaciones. Informa la Academia Americana de Médicos de Familia.
Verdad. En estos casos es posible donar sangre con la condición que haya pasado un año de la cirugía y si las situaciones médicas son las adecuadas. En el caso de embarazo y lactancia no se recomienda donar sangre.
Verdad. Aunque en las últimas tres décadas la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) lo consideraba altamente riesgoso, en diciembre de 2015 se anunció una política que permitió que tanto homosexuales y bisexuales puedan donar sangre, siempre y cuando se hayan abstenido a tener contacto sexual un año previo a la donación.
Mito. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aconseja ayunar mínimo 4 horas y máximo 8 antes de donar. Además, también se recomienda evitar alimentos grasosos 24 horas antes. Esto para que no se afecte la composición de la sangre.
Algunos agentes infecciosos como el VIH pueden sobrevivir en la sangre e infectar a la persona que recibe la transfusión. Para mantener la donación segura, los bancos de sangre analizan las muestras. Según El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, el riesgo de contraer un virus a raíz de una transfusión es bajo.
Mito. Esto dependerá, entre otras cosas, del tipo de sangre del paciente. Según explica la Fundación Nemours, existen cuatro grupos: tipo A, B, AB y O. Esto, aunado el marcador Rh, da lugar a ocho tipos de sangre, O negativo y positivo, A negativo y positivo, B negativo y positivo y AB positivo y negativo.
Si al paciente se le administra un tipo inadecuado de sangre, los anticuerpos se encargarán de destruir las células invasoras. Esta respuesta puede derivar en fiebre, escalofríos e hipotensión, e incluso puede causar insuficiencias en sistemas corporales como el respiratorio y el renal.
Mito y verdad. En algunos casos, dependiendo del medicamento y el motivo por el que se toma, será posible la donación de sangre. En el caso de antiinflamatorios no hay problemas, pero si se están tomando antibióticos se deberá dejar transcurrir varios días para la donación.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG