Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Hemofilia
Hemofilia: actividad física infantil
22 de abril 2023

Con precaución, el deporte y la actividad física están permitidos en niños con hemofilia.

Los niños adoran jugar y estar en constante movimiento, pero no todas las actividades son seguras si tienen hemofilia. Por eso es importante saber cuáles puedes realizar o evitar para prevenir lesiones. Consulta con los Centros de Tratamiento de la Hemofilia antes de participar en un programa de ejercicios o deportes para asegurarte de que sea el adecuado para ellos.

Máquinas de jugar

Thinkstock

Los niños adoran jugar y estar en constante movimiento, pero no todas las actividades son seguras si tienen hemofilia. Por eso es importante saber cuáles puedes realizar o evitar para prevenir lesiones. Consulta con los Centros de Tratamiento de la Hemofilia antes de participar en un programa de ejercicios o deportes para asegurarte de que sea el adecuado para ellos.

Los niños adoran jugar y estar en constante movimiento, pero no todas las actividades son seguras si tienen hemofilia. Por eso es importante saber cuáles puedes realizar o evitar para prevenir lesiones. Consulta con los Centros de Tratamiento de la Hemofilia antes de participar en un programa de ejercicios o deportes para asegurarte de que sea el adecuado para ellos.
Si tu hijo ha tenido hemorragias recientes tal vez no sea recomendable la actividad física. Las articulaciones deben estar inmovilizadas ya que si están inflamadas, doloridas o inestables se vuelven muy vulnerables. De todos modos el médico puede indicar si es necesario hacer reposo y cuando se puede retomar la actividad física. La vuelta debe ser gradual y con movimientos suaves.
El Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre preparó un listado de deportes adecuados para que practiquen los niños que padecen esta afección. Y aunque nada es 100% seguro, se pueden controlar los riesgos practicando deportes y haciendo actividad física en forma “inteligente”.
La actividad física en el agua es ideal para niños con brazos, piernas o articulaciones debilitadas ya que permiten moverse sin impacto ni dolor. Se pueden usar tablas, manoplas, aletas y esnórquel. Pero deben evitar correr alrededor del borde de la pileta o saltar al agua bruscamente. Nunca hay que zambullirse en lagos o piletas poco profundas... ¡aunque no tengas hemofilia!
El uso de la bicicleta es típicamente seguro siempre que sea en calles poco transitadas, y con casco y protección para rodillas y codos. La bicicleta fija es un buen ejercicio aeróbico sin impacto que fortalece los miembros inferiores. Algunas tienen manubrios móviles para trabajar también el tracto superior mientras se pedalea.
Al hacer deporte es importante que los niños usen un buen calzado, con un contrafuerte alto en la zona de los talones para proteger los tobillos. Los cordones deben estar siempre bien atados para tener una buena estabilidad y  evitar caídas.
Además de los deportes, los niños aman los juegos “callejeros” como la mancha y la escondida. En principio no implican riesgos si tienen hemofilia, a menos que por el hecho de querer ganar o llegar primero corran sin tomar recaudos y sufran una caída o un golpe fuerte.
Son consideradas riesgosos y no deben ser practicados por niños con hemofilia a excepción del tai chi, que consiste en una serie de movimientos lentos y controlados acompañados de una respiración profunda. La Clínica Mayo informa que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, aumenta la flexibilidad y mejora el equilibrio, y no tiene impacto en músculos y articulaciones.
Son deportes seguros para un niño con hemofilia, aunque siempre con precaución para evitar raspones o caídas. El tenis puede provocar lesiones en la articulación del hombro y el codo; para evitar complicaciones se debe elegir una raqueta con un peso y empuñadura acorde con la edad.
Grace Hernandez, terapista física del Programa de Hemofilia del Hospital de Niños de Orange County recuerda que una caminata por la playa fortalece las piernas y mejora el equilibrio. Si el terreno es con elevaciones favorece el sistema cardiovascular; el ejercicio al aire libre ayuda tanto al cuerpo como a la mente.
Al hacer actividad física al aire libre hay que cuidarse del sol con protectores solares, gorras y lentes de sol. Usar ropa suelta de colores claros, y mantenerse bien hidratado; si el paciente con hemofilia consume antidiuréticos, debe consultar con su médico cuánto debe beber. Nunca deben salir solos y deben llevar un teléfono celular con batería bien cargada.
La Fundación Nacional de Hemofilia de EE.UU. considera peligroso la práctica de algunos deportes como automovilismo, boxeo, football, hockey, rugby, saltos en trampolín, lucha y motocross.  Tampoco aconseja levantar pesas con alta carga.
La hemofilia es una afección hemorrágica hereditaria en la que la sangre no coagula de manera adecuada. Quien la padece tiene poco o nada de factor de coagulación, unas proteínas que junto a las plaquetas, ayudan a producir la coagulación normal de la sangre. En Estados Unidos se registran unos 400 casos anuales y  afecta a 1 de cada 5,000 bebés varones, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El gen de la hemofilia es hereditario. Si el padre tiene hemofilia y la madre no, ninguno de los hijos varones la tendrá pero todas las hijas serán portadoras del gen. Una mujer portadora tiene un 50% de probabilidad de que su hijo tenga esta afección y de que su hija sea portadora, informa la Federación Americana de Hemofilia. Una mujer puede tener hemofilia solo si su padre tiene hemofilia y su madre es portadora.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG